8 Desperdicios de Lean Manufacturing

Lean Manufacturing es un modelo de gestión de empresas que se enfoca en maximizar el valor de los productos o servicios mediante la eliminación de desperdicios. Lo más importante de esta metodología es entender ¿qué es valor? ¿Cómo defino el valor de mis productos o servicios? La definición más sencilla es que el valor es todo aquello por lo que el cliente está dispuesto a pagar. Una vez dicho esto necesitamos categorizar todas las actividades de nuestro proceso en 3 categorías:

  • Actividades que añaden valor al proceso, aquellas que transforman el producto y por las que el cliente está dispuesto a pagar.

  • Actividades que no añaden valor pero que son necesarias para la operación o para el cumplimiento de regulaciones o normas.

  • Actividades que definitivamente no agregan valor. Estas actividades son conocidas como desperdicios y hay 8 de ellos. A continuación los revisamos todos.

2.png

Sobreproducción

Es necesario producir solamente lo necesario para satisfacer la necesidad del cliente. Cualquier producción por encima de lo necesario es considerada desperdicio. ¿Por qué producir algo que no se va a vender? Si tu negocio se enfoca en producir bajo pedido puedes enfocarte más fácil a reducir la sobreproducción. Si tu negocio se enfoca en surtir puntos de venta para asegurar que el cliente siempre tenga tu producto a la mano cuando lo necesita, entonces puedes basarte en históricos de ventas para entender cómo se comporta la demanda y poder planear de acuerdo a ella.

3.png

Esperas

El tiempo muerto por espera de materiales, información o documentos es considerada desperdicio. Implementa sistemas para que todas las personas tengan lo necesario cuando lo necesitan. Ningún cliente te va a pagar para tener a la gente esperando sin ser productiva.

Transporte

Cualquier transporte de materiales de un lugar a otro, entre procesos o entre almacenes es considerado desperdicio. Crea un layout que permita el flujo continuo para evitar al máximo el transporte de materiales. Trata de acomodar las máquinas para que no tengas que transportar materiales entre máquinas. Entre menos transporte, menos tiempo de ciclo y menos costos.

5.png

Sobre proceso

Mantén tus procesos simples. Cualquier actividad más allá de las necesarias para entregar un producto de calidad es considerada desperdicio. Simplifica y reduce pasos de operación, inspección y embalaje. Recuerda que menos es más. Entre menos proceso menos tiempo de ciclo y menos costo.

Inventario

Mantener altos inventarios de materia prima, producto en proceso y producto terminado es un desperdicio. Implementa la filosofía Just In Time para mantener solo lo necesario en cada momento. Recuerda que el material parado es dinero esperando a ser vendido. Ya se pagó por el material y la materia prima pero no ha ingresado el dinero de la venta. Por lo tanto, inventario parado significa dinero parado.

7.png

Movimientos

El movimiento de las personas de un lugar a otro a buscar materiales, herramientas o información es un desperdicio. Implementa sistemas para que cada persona tenga lo necesario siempre a la mano cuando lo necesita. Un excelente sistema para eliminar movimientos es el de 5S’s y el de SMED, de los cuales estaré escribiendo en futuras Lecciones.

8.png

Defectos

Los defectos de calidad siempre son considerados desperdicios ya que hay que añadirle gastos de retrabajo, reproceso, reinspección. Implementa sistemas para evitar defectos de calidad. Utiliza estrategias de solución de problemas para resolver el problema de raíz y lo más importante implementa controles para evitar la recurrencia del error.

9.png

Talento

Asignar a las personas a tareas que no aprovechan su talento es un desperdicio. Detecta las fortalezas y debilidades de cada persona y asegúrate de que cada persona esté asignada a una tarea adecuada para su perfil. En este caso conviene hacer un análisis DISC para que tengas claro el perfil de cada uno de los empleados y puedas aprovechar su talento al máximo.

Ahora que ya conoces los diferentes tipos de desperdicios que pueden existir en tus procesos, enfócate en localizarlos y priorizarlos (para esto puedes usar un diagrama de Pareto) para poder irlos eliminando del más grande al más pequeño. Si necesitas ayuda con algún desperdicio o algún proyecto de eliminación de desperdicios no dudes en contactarme.

Si te gustó este contenido no olvides suscribirte a mi lista de correo y seguirme en mis redes sociales para recibir noticias cuando suba nuevos contenidos. Puedes suscribirte en el formulario de abajo y los links a mis redes sociales los encuentras en la barra superior de esta página.

Next
Next

Diagrama de Pareto